Canaletas internas
La canaleta interna es un elemento fundamental en los sistemas de recolección y conducción de aguas pluviales en cubiertas. A diferencia de las canaletas exteriores, estas se integran dentro del perímetro de la cubierta o entre paredes medianeras, quedando ocultas a la vista y permitiendo una descarga controlada hacia caños de bajada vertical o sistemas de recolección pluvial.
Características generales:
Ubicación: Se instala dentro del plano del techo o sobre la línea inferior del borde de la cubierta, empotrada entre muros o estructuras.
Materiales:
Chapa galvanizada
Chapa prepintada
Acero inoxidable (en aplicaciones de alta exposición o industriales)
Dimensiones: Secciones variables según superficie a desaguar, caudal estimado y pendiente disponible. Las dimensiones mínimas deben permitir un flujo libre sin rebalses.
Forma: Rectangular, trapezoidal o semicircular, según diseño arquitectónico y funcional.
Consideraciones técnicas:
Pendiente mínima: Generalmente del 1% al 2% para garantizar el escurrimiento continuo del agua
Capacidad hidráulica: Debe calcularse en función de la superficie de captación, intensidad de lluvia prevista y posibles obstrucciones
Mantenimiento: Se recomienda prever accesos o registros para limpieza periódica y control de obstrucciones
Ventajas:
Estética limpia al eliminar canaletas visibles en fachadas
Mayor protección contra vientos fuertes o desplazamiento de canaletas
Integración arquitectónica ideal para diseños modernos o minimalistas
Posibilidad de centralizar el sistema de desagüe
Aplicaciones comunes:
Viviendas con diseño contemporáneo o líneas puras
Edificios con medianeras compartidas
Terrazas con desagüe hacia patio interno
Cubiertas con estructura metálica o losas inclinadas sin voladizo.